top of page
Buscar

Hablando de la migración en México

  • Foto del escritor: NIKOOL ANDREA RIVERA TOPA
    NIKOOL ANDREA RIVERA TOPA
  • 24 mar 2023
  • 2 Min. de lectura

By: Rosa M. García H.

13 abril 2023

  • Origen

  • Tránsito

  • Cambios sociales

  • Inmigrantes

  • Movilidad humana


Puesto que México es un país que se ha convertido en un lugar de origen, tránsito, destino y retorno para muchos migrantes que buscan una mejor calidad de vida o huyen de situaciones de violencia y pobreza. Debido a los cambios sociales y las nuevas políticas, la Organización Internacional para las Migraciones señala que el número de migrantes mexicanos ha disminuido de 12.42 millones en 2010 a 11.19 en 2020, con el 97% dirigiéndose a Estados Unidos.

La cátedra de investigación Elías Landsmanas Dymensztein – Anáhuac en niños migrantes no acompañados el cual brinda un servicio de alimentos más grande del país, el cual su mayor objetivo es sensibilizar a la gente e involucrarla en las causas que promueve.

Como nos da a conocer esta noticia por medio de un conversatorio se llega a la idea de que la movilidad humana es el ejercicio del derecho humano de toda persona a migrar, incluyendo transformaciones positivas que disminuyen las desigualdades, inquietudes y discriminaciones.

La presente noticia nos informa que es necesario contar con medidas y procedimientos migratorios adecuados para cada grupo de población ya que en el año 2022 la migración en méxico estuvo conformada por un 84% entre mujeres y hombres y 16% entre niños y niñas. sin embargo no hay que entender este fenómeno como un porcentaje de transito ya que cada persona tiene una historia de vida, un motivo y son personas con un derecho a la protección.

Por esto mismo es importante que demas personas conozcamos los problemas a los que se enfrentan muchas personas migrantes, para de esta manera apoyarlos e incrementar un impacto de acciones para que la movilidad humana deje de estar envuelta en situaciones con un grado muy alto de riesgo.

Para este apoyo la ACNUR (Agencia de la ONU para los Refugiados) brinda protección, respuestas a emergencia, alojamiento y protección, La IMUMI (Instituto para las Mujeres en la Migración) brinda protección y alojamiento a las mujeres e igualmente proporciona soluciones para la infancia y adolescencia. En este programa la labor de Casa Refugio está enfocado a la sensibilización de la educación, abordando la inmigración desde una perspectiva de empatía y solidaridad. Y gracias a estas y muchas mas en mi punto de vista es de gran importancia ya que personas y mayormente estudiantes se interesan en apoyar a cada una de estas organizaciones para garantizar el acceso a servicios básicos como la educación, salud y vivienda y con esto regular los migrantes que ya se encuentran en el pais de Mexico.

Considero que el tema de la migración en México es una realidad que aborda de manera integral y con un enfoque los derechos humanos, donde es muy importante los conversatorios ya que con esto se puede incrementar la cooperación internacional, implementar programas de regularización migratoria e incluso fomentar la integración social y laboral de las personas migrantes. Con esto no solo se puede llegar a una mejora de la situación de los migrantes, sino también a un desarrollo económico y social.

 
 
 

Commentaires


bottom of page